Copenhague, Dinamarca. El 13% de los fallecimientos en la Unión Europea está relacionado con la contaminación, según un informe de la Agencia Europea del Medioambiente (AEM). La crisis sanitaria actual muestra que hay que acelerar la sensibilización sobre el vínculo entre entorno y salud. «La emergencia de los agentes patógenos zoonóticos (como en el caso del covid-19) está relacionada con el deterioro del medioambiente y las interacciones...
La falta de oxígeno en los tumores promueve la metástasis, según estudio
Madrid, España. La falta de suministro de oxígeno a los tumores tiene una importante relación con la formación de metástasis, según un estudio realizado con ratones que publica la revista Cell. Puede abrir nuevas estrategias de tratamiento para el cáncer. La metástasis es un proceso por el que las células cancerígenas se separan del tumor primario, viajando por el torrente sanguíneo para instalarse en otro tejido y, en ese caso, las...
Los pájaros carpinteros van a la guerra por territorios valiosos
Washington, EE. UU. Los pájaros carpinteros belloteros libran verdaderas batallas que duran días para ganar el territorio valioso que ha dejado alguno de su especie al morir, según un nuevo estudio publicado el martes 8 de septiembre; que utilizó etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) para rastrear a las aves guerreras. Los investigadores también descubrieron que otros individuos de la especie volaban desde kilómetros a la...
Actividades humanas disminuyen la cuenca de Mar de Aral
Beijing, China. Investigadores chinos han descubierto que el impacto de las actividades humanas en el Mar de Aral es mucho mayor que el del cambio climático natural. El Mar de Aral, ubicado entre Kazajistán y Uzbekistán, fue alguna vez el cuarto cuerpo de agua interior más grande del mundo. Su área experimentó una drástica reducción desde los años 60 debido a la recuperación a gran escala y la construcción de proyectos de conservación hídrica,...
Un prehistórico perezoso gigante único en el mundo sorprende a la ciencia
San José, Costa Rica. El fósil de un perezoso gigante hallado en Costa Rica y que data de hace 5,8 millones de años, sorprende a la ciencia por sus características únicas en el mundo y porque además abre interrogantes acerca de la formación del istmo de Panamá. Los fragmentos encontrados en la zona sur de Costa Rica son de una especie nunca antes vista, que fue llamada por los científicos Sibotherium ka, que en el lenguaje indígena Bribri...
El genoma de un coral para entender mejor el impacto de la crisis climática
Barcelona, España. Los recursos genómicos ayudan a identificar factores genéticos involucrados en la respuesta de las especies al aumento de la temperatura del agua. Además, permiten diseñar acciones eficaces para su conservación. El mar Mediterráneo se conoce como un punto caliente de biodiversidad, pero también como un punto crítico de calentamiento global, ya que su cuenca se está calentando a mayor velocidad que otras regiones oceánicas....