Iberoamérica La temperatura del suelo puede usarse para vigilar y predecir eficazmente la propagación de un gusano que es una importante plaga que afecta al maíz, el algodón, la soja, los pimientos, los tomates y otros cultivos. Una investigación que publica PNAS ha estudiado la supervivencia del gusano Helicoverpa zea, pues la capacidad de vigilar mejor esta plaga y hacer predicciones sobre dónde aparecerá podría ayudar a los agricultores...
Fallece el científico José de la Herrán, creador del telescopio más grande de México
México A través de su cuenta de Twitter, el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó el fallecimiento del ingeniero José Antonio Ruíz de la Herrán Villagómez, científico y astrónomo referente en la comunicación de la ciencia en México y Latinoamérica. De la Herrán, que falleció a los 94 años de edad, se vinculó a innumerables tareas de divulgación científica a nivel nacional e internacional. En...
Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación
San José del Guaviare, Colombia. Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y «por la situación de violencia», pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica. «Nos ha costado muchísimo trabajo convencer a alguien al otro lado del mundo de que aquí ya no hay guerra, que es un lugar seguro (…) Nos...
Expertos piden triplicar inversión y entender conexión entre crisis de agua y clima
Estocolmo. Terminada la Semana Mundial del Agua, varios especialistas invitados al evento internacional insisten en la importancia de triplicar la inversión para resolver la crisis hídrica actual, así como de comprender la “interconexión” entre agua, clima y biodiversidad. Así lo expresan a EFE diversos expertos reunidos en Estocolmo para abordar en la Semana Mundial del Agua cómo resolver los problemas más acuciantes en torno a este recurso:...