Chicago (EE.UU.).- Estudiantes mujeres y de grupos minoritarios han impulsado un crecimiento «explosivo» del 31 % entre los aprendices de informática en las escuelas públicas de Estados Unidos, según un estudio de la organización Code.org divulgado hoy. El estudio compara los orígenes de un programa que lanzó 2013 para enseñar ciencia informática a jóvenes de secundaria, con una respuesta entonces de solamente 30.000 inscritos en todo el país,...
Las ballenas beluga y las narvales también tienen la menopausia
La mayor parte de los animales mantiene la capacidad reproductora toda su vida y, hasta ahora, se sabía que tres especies, entre ellas la humana, tienen la menopausia, una lista que se ha alargado a cinco, al descubrirse que las ballenas beluga y las narvales también viven este proceso. Excepto el ser humano, la lista está formada por odontoceli, un suborden de los cetáceos que tiene dientes, y las cuatro especies son: la ballena beluga,...
Ingenia prima, los fósiles de dinosaurios gigantes más antiguos
Restos de una especie de dinosaurio gigante, que sería la más antigua hasta ahora, fueron descubiertos en Argentina. Según un informe publicado por la revista científica Nature Ecology and Evolution, la especie bautizada como Ingenia prima vivió en el triásico superior muy alto, posiblemente hace 205 millones de años y era tres veces el tamaño de los dinosaurios de ese período. El ejemplar hallado se encontraba todavía en desarrollo,...
Criadores de ranas entran al mercado con métodos sustentables
Michoacán, México. En el municipio de Zitácuaro, Michoacán, México, la producción sustentable busca oportunidad en el mercado frente a las grandes producciones. Su propuesta es sustituir la producción de peces y mariscos, por criaderos de ranas. El objetivo de los criadores es cultivar a esta especie contemplando métodos sustentables de agua, y competir en el mercado con productos de calidad que respetan el cuidado animal. Cada pareja de ranas...