China Controversia y dudas, esa es la reacción ante el anuncio de que un científico chino habría creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo para que sean resistentes a ciertas enfermedades usando la técnica de edición genética CRISPR. La polémica comenzó cuando publicaciones especializadas como la revista estadounidense MIT Technology Review se hicieron eco del estudio del científico He Jiankui, quien comenzó a difundir ayer...
El dinosaurio gigante más antiguo vivió en el Sur
Sur.- Los dinosaurios no siempre fueron gigantes. A la historia evolutiva le llevó millones de años para que algunas especies duplicaran el peso de un elefante actual y alcanzaran entre ocho y diez metros de largo, pero ese tiempo fue mucho menor al que se creía, de allí la gran importancia del hallazgo de Ingentia prima, que habría tenido una masa corporal de hasta diez toneladas. La doctora Cecilia Apaldetti investigadora del Instituto y...
Nueva especie de colibrí con pechera blanca
Ecuador.- El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de una nueva especie de colibrí, en démica del páramo que forma un ramal andino entre las provincias de El Oro y Loja, en el suroeste del país y cercana a la frontera con Perú. Francisco Sornoza, investigador asociado al instituto, descubrió al ave hace un año cuando visitó el Cerro de Arcos, ubicado en la provincia de El Oro, y donde a primera...
Estrés, factor de predisposición genética a enfermedades
Guadalajara, México. Síntomas del Estres El estrés se encuentra codificado dentro del ADN. Éste es el resultado de una respuesta fisiológica a los eventos externos que podrían dañarnos, por lo que podemos decir que es un mecanismo de sobrevivencia. Nuestro cuerpo desata una serie de reacciones como; elevar la presión arterial o dar descargas elevadas de adrenalina al sistema nervioso para generar reacciones rápidas a los estímulos...