Argentina Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), está trabajando para el aprovechamiento integral de los desechos pesqueros, que pueden ser utilizados para la elaboración de alimentos procesados para animales y a partir de esta investigación para el consumo humano. Los desechos, en los que se enfoca este estudio científico, provienen de las especies más comerciales como la corvina (Argyrosomus regius),...
El baile cósmico del Sol; científicos explican la inversión de los polos solares
Estados Unidos Existe un ritmo cósmico que se extiende por el sistema solar; aproximadamente cada 11 años el campo magnético del Sol se invierte, su polo norte y polo sur cambian de lugar. Esto hace que el Sol tenga temporadas de alta y baja actividad. Esto también es conocido como mínimo y máximo solar. Los telescopios espaciales revelan que, durante el mínimo solar, el astro rey se mantiene en calma; mientras que, en los máximos solares se...
Una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie
Ecuador En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que estudian a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). “Esta pareja de cóndores es la...
Venus, el planeta que sorprende al revelar fosfina en su atmósfera
Estados Unidos Venus podría albergar vida. Un grupo de investigadores constató la presencia aparente en las capas nubosas de Venus de fosfina (PH3). El estudio publicado en Nature Astronomy afirma que, aunque la sustancia podría proceder de alguna forma de vida, también podría ser parte de procesos desconocidos de fotoquímica o geoquímica. Esta es la primera vez que se registra el encuentro de fosfina en uno de los cuatro planetas...