Johan; un niño que vive en una zona acomodada de la ciudad de Washington, heredó de su madre un gen que causa un trastorno, a menudo mortal para los menores de diez años: la Enfermedad Granulomatosa Crónica. Esta enfermedad hace que el sistema inmunológico no funcione correctamente, cosas tan simples que los niños gustan hacer como jugar en los parques y ríos ponen en alto riesgo su salud. Los padres de Johan no dudaron para decidir por...
Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos
Existen diversos tipos de satélites artificiales, cuyos datos son aprovechados por distintas disciplinas científicas. Uno de estos satélites son los denominados “De investigación o GPS”, los cuales se encuentran a una altura de 20 mil kilómetros de la Tierra y viajan a una velocidad cercana a los 14 mil kilómetros por hora. Estos satélites emiten constantemente señales con información que sirven para determinar la posición global de los objetos...
Brasil inaugura una base para la investigación climática en la Antártida
Autoridades del gobierno de Brasil inauguraron la nueva estación antártica, Comandante Ferraz, que sustituye a la antigua base incendiada en 2012. La nueva base desarrollará actividades de investigación científica en la Antártida bajo la responsabilidad de la Marina de Brasil. El nuevo edificio está localizado en la isla Rey Jorge, justo en el mismo lugar que la anterior base. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del...
El científico Sir. Salvador Moncada se incorpora como corresponsal de la Universidad de Honduras
Uno de los científicos más importantes de la historia de Honduras, Sir. Salvador Moncada visitó el país centroamericano con varios objetivos, entre ellos la incorporación como corresponsal de la Academia Nacional de Ciencias de Honduras. El investigador buscará estrechar los lazos entre la juventud y el estudio de la investigación científica a través de “Honduras Global”, entidad que él preside y que tiene el propósito de vincular a los...