Iberoamérica. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) de Barcelona (noreste de España) crearon una biblioteca de células madre sin precedentes de seis especies de mamíferos -humano, ratón, mono, conejo, vaca y rinoceronte- para compararlas y estudiar por qué difieren en el tiempo que tardan en desarrollarse. El trabajo, que publica hoy martes la revista Cell Stem Cell, fue llevado a cabo por...
“La física nunca se ha separado de la biología”
Iberoamérica. Sonia Contera (Madrid, 1970) estudió física, chino y ruso en la Universidad Autónoma de Madrid, pero al terminar creyó que su camino estaba en “la lingüística computacional” (lo que ahora está tan en boga con el chat GPT). Desistió porque ni siquiera existía internet, y “era difícil encontrar gente haciendo estas cosas”, relata. Como no sabía adónde ir –según reconoce–, emigró a China, pensando que su futuro eran las lenguas pero,...
Hormigas ‘invasoras’ en el este de Europa debido al cambio climático
El periodista Jeremy Wilks investiga el desarrollo de las ‘hormigas invasoras’, que avanzan a medida que suben las temperaturas. «En general, cada año hace más calor, lo que permite un desarrollo de especies, que habría sido inimaginable hace 20 años», declara Bernard Kaufmann, profesor asociado de Ecología de la Universidad de Lyon Claude Bernard. A nivel mundial, acabamos de vivir el segundo mes de mayo más cálido, jamás...
¿Llegó el momento de «hablar» con los animales?
California, Estados Unidos Biólogos de todo el mundo llevan décadas decodificando la comunicación animal. Se trata de un proceso que requiere mucho tiempo y que suele implicar la grabación de sonidos o la observación de otras señales que emiten los animales para comunicarse, como la «danza» que realizan las abejas mieleras para indicarse mutuamente dónde encontrar néctar. Cuando las belugas se comunican entre sí, ciertas señales de...