Beijing. Tener una dieta rica en hierro puede ser una manera eficaz de controlar el virus del dengue, ya que los mosquitos son más propensos a adquirir el virus cuando se alimentan de sangre con deficiencia de hierro, según investigaciones realizadas recientemente por científicos chinos. El virus del dengue es un arbovirus transmitido por mosquitos, y la sangre es la principal vía a través de la cual estos se infectan del virus. Los componentes...
Se inaugura Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArBo) en Colombia
Bogotá, Colombia El presidente colombiano, Iván Duque, inauguró la decimoquita Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), en la que participan 67 galerías de 17 países del mundo. «Esta no es solamente una feria importante por la expresión artística, sino que además es uno de los pulmones que tenemos hoy en la ciudad para la promoción de los artistas colombianos ante los ojos del mundo», dijo el mandatario. Duque acompañó a la directora de...
Huelga climática global: Greta Thunberg y multitud de manifestaciones protestan
Nueva York, Estados Unidos. Con el movimiento Fridays For Future encabezada por la activista Greta Thunberg, los estudiantes dejan sus aulas cada viernes y de cara a la Cumbre de Acción Climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo este lunes 23. Greta de 16 años de edad liderará la manifestación en Foley Square a partir del mediodía del viernes. En Suecia, país natal de Thunberg, destaca la participación de...
Estudio advierte creciente resistencia a antibióticos en animales de granja
Nairobi, China. Un nuevo estudio publicado hoy muestra que existe una creciente resistencia a los antimicrobianos en los animales de granja, una situación que amenaza la disponibilidad de proteína animal, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos en los que la demanda de carne está creciendo. El estudio del Centro de Dinámica, Economía y Políticas para Enfermedades revela que las bacterias resistentes a los antibióticos están...
Crean primer hardware para conectar computación clásica y cuántica
Washington. Ingenieros de Estados Unidos y Japón desarrollaron el primer hardware que puede zanjar la brecha entre la computación clásica y la cuántica. El estudio, publicado en la revista Nature, describió el dispositivo que sirve como base para construir computadoras probabilísticas para resolver problemas de forma más eficiente en ámbitos como investigación de medicamentos, encriptación y seguridad cibernética, servicios financieros,...
Utilizan satélite cuántico chino para probar teorías básicas de física
Washington. Un equipo internacional dirigido por científicos chinos utilizó el satélite cuántico Micio (Mozi) para averiguar el motivo por el cual la mecánica cuántica y la teoría general de la relatividad, dos bases de la física moderna, no funcionan juntas. El estudio publicado en línea en la revista Science descartó parcialmente la hipótesis de que las partículas entrelazadas dejan de correlacionarse cuando pasan a través de regiones...