Notre Dame, París La tarea de Mylène Pardoen, arqueóloga de paisajes sonoros, es ardua: intentar restituir la «particular sonoridad» de la catedral parisina de Notre Dame tras el incendio. Al igual que la luz filtrada por las vidrieras o el olor muy particular de las velas, los sonidos de una catedral forman parte de su ADN. La acústica de un lugar así depende de su arquitectura, de los materiales utilizados, del mobiliario elegido pero también...
Más de la mitad de los árboles endémicos europeos en riesgo de extinción
Madrid, España Más de la mitad de las especies de árboles endémicos de Europa, incluyendo el castaño de Indias, están en riesgo de extinción, advirtieron los conservacionistas, culpando de ello a las especies invasivas, la deforestación insostenible y el desarrollo urbano de su declive. En una actualización de la sección de árboles de su «Lista Roja» de especies amenazadas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)...
Expertos estudian trece posibles nuevas especies en la Amazonía de Ecuador
Amazonía, Ecuador Científicos ecuatorianos estudian trece posibles nuevas especies de animales en la cuenca del río Napo, en la Amazonía del país suramericano, informaron fuentes de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el marco del proyecto «NUNA-Cuenca del Napo, alma de la biodiversidad», los expertos de la USFQ estudian cuatro posibles nuevas especies de ranas, una de araña, dos de hormigas, cuatro de murciélagos y dos de peces....
Presidente de la AMC exhorta a invertir en ciencia y educación
Jalisco, México La inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación es un método más eficiente para combatir la pobreza y la violencia, consideró el Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), doctor José Luis Morán López, de visita en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, donde impartió una conferencia magistral. “Para qué sirven los científicos, o para qué hay que invertir más en ciencia y...
Enfermedad de Chagas, causa de muerte súbita o incapacidad: experta UNAM
México. La enfermedad de Chagas es silenciosa y potencialmente mortal si no recibe tratamiento adecuado y de manera temprana, es causa de muerte súbita o discapacidad, afirmó la experta en Microbiología y Parasitología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paz María Salazar Schettino. De acuerdo con la especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, este padecimiento es ocasionado por el parásito «Trypanosoma cruzi», que...
Ajo Laba puede inhibir crecimiento de bacterias, señala estudio
Beijing, China. Investigadores chinos encontraron que el tradicional ajo Laba chino tiene tres tipos de péptidos activos (un tipo de moléculas) que pueden destruir bacterias, lo que indica que podría constituir una alternativa prometedora a los antibióticos. El ajo laba, un ajo verde ligeramente picante conservado en vinagre, normalmente es preparado en el octavo día del duodécimo mes lunar chino, el Festival de Laba en China. De acuerdo con...