Bélgica La industria del cemento es la responsable de entre el seis y el ocho por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Por ello, científicos europeos han construido en una cementera de Bélgica una planta experimental para reducir estos índices. Y lo han logrado gracias a la instalación de un reactor que absorbe cinco por ciento de las emisiones de la planta. El reactor contiene un gran tubo de metal que se caliente en...
La UPV; la cuarta universidad que más alumnos de intercambio recibe en Europa
España Mil 800 alumnos extranjeros eligieron a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para cursar parte de sus estudios en el curso 2020. De ellos, casi 700 llegaron con anticipación para participar en una jornada de bienvenida organizada por la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio. Estudiantes de Italia, Alemania, Francia y Polonia componen la gran mayoría; estos alumnos han sido becados por el programa Erasmus. Pero...
Crías de tiburón martillo ayudarán a investigadores a revelar secretos de la especie
Ecuador Unos jóvenes tiburones martillo ayudarán a los científicos a conocer más acerca de sus movimientos. Los cinco ejemplares que permanecen en la reserva marina de Galápagos, fueron marcados con rastreados acústicos. Con ello, se busca recolectar información sobre los patrones migratorios de esta especie a lo largo del Pacífico Este. La red de aparatos detectores se extiende desde Estados Unidos hasta Chile, y pasa por área protegidas de...
Investigadores israelíes desarrollan piel electrónica artificial que sana sola
Jerusalén, Israel Investigadores israelíes desarrollaron una piel electrónica artificial con capacidad para sanarse sola, informó el Instituto Tecnológico de Israel (Technion). El invento, publicado en la revista Advanced Materials, tiene varios atributos y capacidades, incluyendo sensibilidad selectiva, resistencia al agua, automonitoreo y autosanación. La piel contiene un sistema sensorial compuesto por materiales nanométricos que monitorean...
El ritmo de captura de CO2 de los bosques catalanes disminuye
La Oficina Catalana del Cambio Climático encargó al Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) el informe FOREStime, sobre los cambios de los servicios ecosistémicos de los bosques catalanes en los últimos 25 años. Para hacer la evaluación, los científicos dividieron las zonas boscosas en tres regiones: bosques de interior, bosques mediterráneos costeros y bosques de montaña. En total, se han utilizado los datos de los...
El enjuague bucal ayuda contra el mal aliento, pero no previene la covid-19
CDMX, México. Afirmar que el enjuague bucal puede prevenir que te infectes o evites la transmisión del virus SARS-CoV-2, porque sus componentes podrían inactivar el patógeno es engañoso; puede provocar que relajes las medidas sanitarias que sí reducen el riesgo de un contagio. En mayo pasado algunos medios informativos publicaron la noticia de que un equipo de investigación científica estudiaba la efectividad de los enjuagues bucales para...