La cadencia y armonía del ballet, funde las culturas mestizas y ancestrales de Ecuador en una presentación única en Quito. Donde dos obras dancísticas realzan la identidad de un pueblo marcado por la pluriculturalidad. Bajo el paraguas del Ballet Nacional de Ecuador, 16 artistas se representan en la Casa de la Cultura, la única en Quito. La producción coreográfica, dirigida por Luis Cornejo, promueve en el público el sentido de...
Las molas, patrimonio de la humanidad
Coloridos textiles llamados molas son diseñados por indígenas del pueblo kuna de Panamá. Estas piezas han sido tejidas a mano con técnicas artesanales desde hace, con llamativos colores donde destacan con figuras geométricas la riqueza de la naturaleza, entre otros motivos. Con inventario realizado desde 2011, el Gobierno Centro Americano busca inscribir las molas dentro del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la...
Notre Dame está «casi a salvo», según ministro francés de Cultura
Paris, Francia La catedral Notre Dame de París está «casi a salvo» a pesar de algunos «puntos sensibles» en la bóveda, indicó el ministro francés de Cultura, Franck Riester, durante un concierto en homenaje al monumento. «Notre Dame está hoy casi salvada pues todos los puntos sensibles que quedaban -el frontón norte, el frontón occidental, entre los dos campanarios de la fachada, el campanario sur en riesgo-, todos estos puntos han sido...
La macana, el artesanal tejido del sur de Ecuador considerado patrimonio
Bullcay, Ecuador. La confección del paño gualaceño o «macana», patrimonio inmaterial de Ecuador, es una tradición centenaria de la provincia de Azuay (sur), que sus artesanos indígenas buscan preservar a través de técnicas ancestrales y modernas estrategias de comercialización. Registro de un detalle del proceso de amarrado de los hilos de un tejido elaborado con la técnica llamada «ikat», en Bullcay (Ecuador). Fotografía: EFE Carmen Orellana...