Guadalajara.- A Charles Darwin le gustaba observar. Era un niño inquieto que disfrutó de recolectar insectos, la naturaleza le llamaba. Y después de esto si nos preguntamos: ¿Quién rayos fue Darwin?, el biólogo de células vegetales José Feijó dirá, como ha dicho en ¡La FIL también es ciencia!, que «era un tipo interesante». Con salón lleno en Expo Guadalajara, se expuso la vida y el legado de Darwin. El doctor José Feijó, inició su charla con...
«Todos somos mutantes»
Guadalajara.- En el cine abunda la pseudo ciencia. Lucy, película de acción es un claro ejemplo de ello. Para entender por qué el filme protagonizado por Scarlett Johansson miente, la biomédica Helena González explicó que «la evolución nos deja usar el cerebro en su totalidad, no sólo el 10%» como muestra la cinta. Helena González además de ser biomédica también es comediante. Desde 2013, se unió a colegas científicos e investigadores para...
La seta «cola de pavo», la esperanza para prevenir la pérdida de memoria
Portugal La seta conocida como «cola de pavo», que tiene forma de abanico y nace en los tocones de los árboles, podría ayudar a prevenir la pérdida de memoria, según una investigación de científicos de la Universidad portuguesa de Coimbra (UC). Se trata del hongo «coriolus versicolor», cuya ingesta podría ayudar a aumentar la capacidad de contacto entre las neuronas del hipocampo del cerebro. Ana Cristina Rego, una de las coordinadoras del...
Científicos miden toda la luz estelar que ha producido el universo observable
Washington.- Un equipo de científicos estadounidenses ha calculado toda la luz estelar que ha producido el universo observable desde su creación, según un estudio publicado hoy por la revista especializada Science. Después de analizar datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, el astrofísico de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, EE.UU.), Marco Ajello, y su equipo determinaron que el universo ha generado 4 con 84...