Washington, EE.UU. Científicos de la NASA confirmaron, por primera ocasión, la existencia de agua sobre la superficie de Europa, una de las 79 lunas de Júpiter. El estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, señala que detectaron 2.360 kilogramos por segundo de agua saliendo de Europa, suficiente para llenar una piscina olímpica en unos cuantos minutos. Con anterioridad, los científicos sospechaban que había agua líquida presente bajo la...
La contaminación de los mares no es tan mala para algunos animales
Las medusas son uno de los primeros habitantes del planeta. Se calcula que su aparición fue hace 600 millones de años. Viven en todos los mares y océanos y se encuentran en todas las profundidades. La sobrepesca, el calentamiento del agua del planeta y la presencia masiva de plástico han hecho que se multipliquen a tal punto que, se dice que están “gelificando” los océanos. El fenómeno no es uniforme, por lo que es difícil decir si pasa...
NCC lanza convocatoria y busca periodistas independientes
El Noticiero Científico Cultural Iberoamericano (NCC) busca impulsar las vocaciones científicas especializadas. Por primera vez, la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) busca periodistas que ven en la ciencia una manera de hacer nuevas preguntas y de seguir alimentando la curiosidad. Es por eso que se anuncia la primera convocatoria especializada para periodistas independientes NCC. Podrán...
Liberan en Honduras 900 crías de tortugas golfinas
Tegucigalpa, Honduras Autoridades hondureñas liberaron 900 crías de tortugas golfinas, como parte de un proyecto de desove, incubación y liberación de esa especie en Punta Condega, en el municipio de Marcovia, en el sur de Honduras. La Secretaría (ministerio) de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente) detalló que durante los 25 días en que se ejecutó el programa, se aseguraron y protegieron 565 nidos de tortuga en cinco playas del Golfo de...
Expertos mexicanos alertan sobre peligros por efectos de cambio climático
México Los fenómenos meteorológicos extremos, erosiones costeras y aumento en el nivel de mar son cada vez más frecuentes en el planeta por los efectos del cambio climático, y las comunidades que habitan en zonas costeras son las más vulnerables, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la conferencia «Ciudades y comunidades costeras ante el cambio climático», los ponentes Alfonso Vázquez Botello, del...
Cambio climático, desafío bioético complejo: Ministerio de Salud en México
México El calentamiento global es el desafío bioético más complejo de nuestro tiempo, pues agudiza problemas de derechos humanos, así como enfermedades y la migración, afirmó hoy el titular de la Comisión Nacional de Bioética, de la Secretaría (ministerio) de Salud de México, Manuel H. Ruiz de Chávez. En el marco de la conferencia magistral «Juliana González», y ante estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios de México, el...




