México
Visitar el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz (MAX), es vivir una experiencia que nos enfrenta con nuestro pasado. Recorrer sus salas, galerías y patios es adentrarse a un universo multidimensional y volver al origen ancestral.
El área de exhibición del MAX comprende dieciocho galerías, seis salas, tres pérgolas y abarca más de tres mil años de historia siguiendo una progresión basada en aspectos cronológicos geográficos y culturales.
El inicio de la extensa galería, el primer patio y dos salas contiguas conforman la sección de la cultura madre de mesoamérica, los olmecas. En esta sección se muestra la colección de esculturas más importante del mundo, entre las piezas expuestas destacan siete cabezas colosales de San Lorenzo, relieves, tronos, una colección de máscaras y el maravilloso Señor de Las Limas.
La parte central del museo, exhibe las piezas de las culturas arqueológicas pertenecientes al centro de Veracruz. Sus antiguos pobladores pertenecieron a diversos grupos étnicos y se desarrollaron en épocas distintas. En esta área podemos apreciar distintos estilos cerámicos y escultóricos en los que destaca la cerámica de El Zapotal cultura totonaca con piezas de caras sonrientes y sus diosas.
Para finalizar se encuentra la colección Huaxteca, cultura que fincó su residencia al extremo norte de Veracruz y tuvo mayor auge en el periodo Postclásico. También existen dos importantes espacios de exposición temporal que alternan plástica contemporánea con muestras temáticas de carácter histórico.
El edificio posee, además, un auditorio para 300 personas, una librería y una cafetería que en días claros ofrece la magnífica vista del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.
Por: TeleUV
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025