Buenos Aires, Argentina.
Como un guiño de respeto a las culturas originarias y a su mensaje de unidad, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías recupera, en Buenos Aires, instrumentos y sonidos olvidados de estos pueblos.
Con integrantes de Chile, Brasil, México, Venezuela, Colombia y Estados Unidos, el colectivo pretende salir del molde de puestas en escena musicales para homenajear a sus antepasados como lo asegura el director de la Orquesta, Alejandro Iglesias Rossi. “Para nosotros es una declaración de principios que dice “otro mundo es posible”, y estos instrumentos muestran esta filosofía.
No se puede concebir únicamente un instrumento que suene como en una orquesta sinfónica, que lo importante es que la nota esté afinada, pues no es el pensamiento de las tradiciones autóctonas, ya que para ellas el impacto estético del sonido de cada instrumento y la simbología combinada con la mitología, es lo que le da la importancia”, añadió Rossi.
Los espectáculos de la Orquesta ya han visto público en cuatro continentes, lo que les ha permitido compartir escenario con la orquesta sinfónica de Eslovenia, entre otros.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025