Colombia.
La Fundación “Patrimonio Fílmico Colombiano” fue aceptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte del registro de la memoria para América Latina y el Caribe, con el archivo cinematográfico de los Acevedo.
La función de estos archivos es exaltar, a través de las producciones audiovisuales, la memoria Latinoamérica y del caribe. Y entre sus videos se encuentran producciones consideradas de importancia mundial.
La decisión de la UNESCO responde a todo el trabajo realizado durante 30 años que ha realizado la fundación para preservar la memoria colombiana, lo cual lleva una implicación de trabajo futuro para digitalizar cintas grabadas que aún faltan por visualizar.
Los Acevedo constituyen un acervo histórico muy importante, una de sus mayores riqueza es la variedad de cintas filmadas por esta familia, que van desde 1915 a 1955, es decir, 40 años de filmografía que comprenden documentales, ficción, etcétera.
Este es el primer archivo de carácter audiovisual que recibe este reconocimiento, lo que lo convierte en una noticia trascendente.
Por: Patrimonio Fílmico Colombiano
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025