Dinamarca
El Casquete Polar Ártico sigue derritiéndose. Científicos alertaron que este verano boreal registró su menor superficie desde que comenzaron los registros hace 42 años. Este año, la superficie mínima se constató el 15 de septiembre con tres millones 740 mil kilómetros cuadrados, según el Centro Nacional de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado Boulder.
El Casquete Polar Ártico es la capa de hielo que se forma en el mar en esas altas latitudes. Y cada año se derrite una parte durante el verano, pero debe formarse de nuevo en el invierno. Con el calentamiento global, cada verano se derrite una porción mayor que no alcanza a recomponerse, reduciendo cada vez más su superficie.
Cuanto menos hielo hay, los rayos solares se reflejan menos y son absorbidos en mayor medida por los océanos aumentando así su temperatura. Groenlandia se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Los científicos alertan que el casquete del norte podría incluso desaparecer más rápido de lo que predicen los modelos informáticos.
De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento altera el ecosistema. Por ejemplo, los osos polares dependen de las capas de hielo para atrapar focas. Los analistas hacen un llamado a los líderes mundiales para que tomen acción sobre el tema del clima.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025