México
Ya no es necesario acudir a los súper mercados para adquirir tomates, espinacas o acelgas, ya que todos estos productos se pueden cultivar en casa. “Huerto Romita” es el primer centro en México que ofrece cursos de agricultura urbana; lleva 14 años enseñando técnicas agrarias y permacultura.
Para su directora, Nayeli Real, las ventajas de tener un pequeño huerto en el jardín son claras. “Comienzas a ser consciente de cuáles son tus hábitos de consumo. Te das cuenta de que los productos que compras en los súper mercados no son frescas solo por el hecho de estar refrigeradas, y después de eso comienzas a decidir qué cosas comer”, agregó.
Ahora en pleno confinamiento, cuidar un huerto urbano es casi una terapia. Actualmente, debido a la pandemia, Nayeli imparte los cursos de manera virtual, asegura que el interés y la participación de las personas se ha cuadruplicado.
Uno de los talleres está dirigido para padres con niños pequeños en casa que, sin una fecha para el regreso a las escuelas, buscan alternativas y actividades saludables. Sembrar en casa es una forma de comer sano y también una forma de cuidar nuestro estado emocional en tiempos de pandemia.
Por: DW
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – Científicos mexicanos buscan prevenir adicciones en jóvenes con una app móvil - mayo 12, 2025