México
La planta llamada guayule (Parthenium argentatum), es un arbusto que crece en el norte de México y el sur de Estados Unidos, de ella se extraen compuestos que tienen diversas propiedades, la más importante es que puede llegar a reducir el tamaño de los tumores cancerígenos hasta en un 80 por ciento.
En el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta planta es estudiada desde hace 15 años y ahora se ha comprobado que sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas podrían llegar a superar a muchos medicamentos farmacéuticos.
Los investigadores trabajan con el diez por ciento del residuo industrial del guayule, este proceso es económico y se produce en grandes cantidades. Para comprobar los efectos anticancerígenos de la planta, se utilizan roedores a los cuales se les inyectan células cancerígenas y posteriormente se les suministra los componentes del guayule para desinflamar los tumores.
Este efecto reduce la velocidad de crecimiento de los tumores de la misma manera que los compuestos oncológicos, pero con la ventaja de no generar toxicidad en los ratones.
Es por ello, que se puede decir que los compuestos de la planta no producen efectos secundarios como los medicamentos oncológicos, ya que durante las pruebas se ha demostrado que los ratones no pierden peso y no sufren tantas consecuencias durante su tratamiento.
Por: TV UNAM
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025