España
Hablar dos idiomas podría ser un factor de reserva cognitiva contra la demencia, de acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Alzheimer’s Research and Therapy.
Mediante un estudio, investigadores de la Universidad Jaume en España, analizaron a un centenar de pacientes bilingües (que hablan dos lenguas a la perfección) y monolingües (sólo emplean una lengua), con deterioro cognitivo leve y una edad de 73 años.
Al inicio de la investigación, explicaron que, los dos grupos de enfermos mostraban el mismo nivel de deterioro cognitivo (lenguaje, memoria, etc), pero en el caso de los bilingües la atrofia cerebral era mayor que en el caso de los monolingües.
Este hecho demuestra, que a pesar de que las personas hablantes de dos idiomas tenían más carga de deterioro cognitivo, presentaban los mismos síntomas que las del otro grupo, detallaron.
“Durante un seguimiento de siete meses, se ha podido observar que el grupo de bilingües ha tenido una menor pérdida de volumen cerebral y ha mantenido mejor sus capacidades cognitivas. (…) se trata de la primera evidencia longitudinal de este posible efecto protector del bilingüismo contra la demencia”, comentaron.
Si bien, ya existían estudios que demostraban que las personas bilingües tardaban hasta cinco años más en llegar a la demencia que los monolingües, este estudio ha revelado que se debe a la estimulación cognitiva favorecida por la alternancia en el uso entre una lengua y otra, explicaron.
Por: Notimex
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025