Estados Unidos
¿Habías escuchado del Corredor Seco de América Central? Este se extiende desde el sur de México hasta Panamá. Y en los últimos diez años esta región, históricamente árida de América Central, se ha visto afectada por el cambio climático. Fenómenos climáticos como las sequias prolongadas están repercutiendo en la agricultura de la región.
Por ejemplo, El Salvador ha experimentado sequias persistentes cada año entre 2012 y 2018, lo que ha afectado el sustento de los agricultores locales. Esto provoca otros fenómenos sociales como la migración; ya que, al carecer de fuentes de empleos, las personas buscan migrar en busca de oportunidades.
Para identificar qué agricultores están experimentando pérdidas significativas, los proveedores locales de seguros combinan datos satelitales para determinar dónde deben enfocar la protección financiera. Estos proveedores utilizan mediciones de precipitación de la NASA para tener una mejor idea de las condiciones climáticas, con el objetivo de implementar un seguro indexado: el cual paga beneficios basándose en un índice predeterminado.
Por ejemplo, basándose en la cantidad de lluvia que cae en cierta región. Evaluar los impactos del clima extremo y las pérdidas individuales en todo El Salvador conllevaría un enorme costo operativo. Ahora, con 20 años de información satelital, se puede poner un precio a productos de seguro paramétricos.
Por: NASA
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025