Chile.
Hace casi 500 años, Fernando de Magallanes descubrió el paso natural que conecta el Océano Atlántico con el Pacifico. Quienes vienen a este lugar advierten que el cambio climático ha llegado, ya que las poblaciones de pingüinos van en descenso, y los glaciares retroceden.
Llegar a Isla Magdalena, ubicada a 35 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas (Chile), supone adentrarse en un entrañable paraíso en el que cualquier precaución es poca, para respetar la vida de las 25 mil familias de pingüinos Magallánicos, que ahí se juntan cada verano.
El próximo 20 de septiembre se cumplirán cinco siglos de que el portugués Magallanes descubrió el paso navegable de 560 kilómetros que hoy lleva su apellido por nombre. El navegante hizo el hallazgo en una expedición al servicio de la corona española. Zarpó de Sevilla a bordo de una flota destinada a buscar un paso hacia oriente cruzando América, para llegar a las Molucas, conocidas como las “Islas de las especias”.
Definitivamente, el cambio climático ha afectado lugares maravillosos y a animales espectaculares como los pingüinos.
Por: EFE
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025