España.
Un equipo de investigación de la Universidad Jaume I (UJI), ha desarrollado técnicas de estadísticas espacio- temporales capaces de modelizar fenómenos completos y predecir su comportamiento, lo que permite obtener conclusiones útiles para tomar decisiones relevantes en áreas como seguridad ciudadana, contaminación ambiental, infraestructura, epidemiologia, entre otras.
“Es novedoso porque utiliza un proceso denominado estocástico, para modelar de forma precisa cualquier fenómeno. Desarrollamos modelos matemáticos de predicción que conlleven espacio tiempo. Junto con el departamento de policía de Castellón, trabajamos en un modelo de prevención de delitos. También, se puede trabajar en asuntos relacionados con el medio ambiente por ejemplo, en la predicción de terremotos”, explicó el catedrático Jorge Mateu.
Las metodologías desarrolladas, ofrecen ventajas técnicas como el aprovechamiento de grandes cantidades de datos, ahorro de recursos debido a su bajo costo, y la adaptación a cualquier problema planteado, siempre que intervenga información geo- referencial.
El grupo de investigación cuenta con el equipamiento y el saber hacer necesario, para el abordaje integral de proyectos que contemplan el uso de la estadística de datos espacio- temporales.
Por: UJI
- Plumas NCC | Retos éticos frente al uso de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales: sesgos, manipulación y desinformación - junio 9, 2025
- Premio Maguey 14: «Un espacio de reencuentros» en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara - junio 9, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 314 – 09/06/2025 al 15/06/2025 – Uno de cada 4 niños sufre desnutrición crónica en Honduras - junio 9, 2025