Colombia
El descubrimiento de fosfano (PH3) en la atmósfera de Venus se dio en dos partes. Primero en el 2017 con la implementación del telescopio James Clerk Maxwell, y posteriormente utilizando los radiotelescopios ALMA ubicados en el desierto de Atacama, Chile, se pudo confirmar la presencia de este elemento que es un biomarcador en el planeta Tierra.
Un biomarcador es un gas que está asociado con la vida, o al menos eso pasa en la Tierra. Por otro lado, los científicos son cautelosos con este descubrimiento, ya que la presencia del gas no se puede relacionar directamente con la vida, pues este también proviene de otras fuentes que están por ser confirmadas; estas podrían ser reacciones químicas, las cuales se deben seguir estudiando.
La utilización de telescopios de radio porque el fosfano absorbe luz en una parte específica del espectro, alrededor de un milímetro, por lo que básicamente la disminución de la onda de luz alrededor fue la confirmación que se esperaba. A partir de este descubrimiento se espera que otros grupos científicos corroboren los resultados.
Además, hay dos misiones de la NASA en evaluación para realizar investigaciones más exhaustivas en la atmósfera y la superficie de Venus.
Por: DIRECTO BOGOTÁ
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025