México.
El proyecto está basado en productos naturales para generar nanopartículas. Son métodos más eficientes a muchos menores costos.
No representan una gran capacidad de equipos, es una técnica muy viable y se están obteniendo resultados casi a la par con fármacos que se comercializan.
“Hemos estado trabajando en evaluar la actividad que tiene, frente a líneas celulares propiamente de cáncer de mama y melanoma y cáncer de colon. Hacemos la síntesis de nanopartículas a partir de estos extractos que son meramente naturales y eso deriva propiedades antibacterianas anti cancerígenas, que en este caso son antitumorales. En su momento tuve la oportunidad de tener ese acercamiento de niña con la ciencia y eso fue lo que definió mi carrera como tal”, explicó la investigadora, María Pedroza
Si a las niñas y niños, se les empieza a inculcar la ciencia como tal y que la vean como de un lado interesante, mágico, los niños van a poderse interesar más en estos ámbitos.
Implantar esa semillita a los niños con la intención de que vean que es algo maravilloso trabajar con la ciencia, va a ser un cambio muy radical para todos los niños.
Por UAEM.
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025