México
Muchas de las personas que han logrado sobrevivir a la infección de la COVID-19, no se encuentran totalmente reestablecidos. Cansancio extremo, pérdida de masa muscular, trastornos del sueño, tos y alopecia son algunos de los padecimientos posteriores que presentan los pacientes al superar la enfermedad.
Las personas que han regresado a sus casas tras haber sido internados por problemas respiratorios derivados de esta enfermedad están lidiando con problemas físicos, neurológicos, cognitivos y emocionales.
Además, deben vivir su proceso de recuperación mientras que la pandemia continúa, aunado al estrés y la escasez de recursos que esto provoca. El científico Marco Tulio Medina explica, que este padecimiento puede dejar secuelas como lesiones en los vasos sanguíneos y trombosis y esto generar eventos
cerebrovasculares. }
“A nivel neurológico muchas personas quedan con lo que se denomina un
síndrome de fatiga crónica que consiste en una debilidad y falta de energía después de que ha padecido COVID-19. También pueden ocurrir graves consecuencias cerebrales y dentro de ellas las hemos observado, eventos cerebrovasculares”.
También puede generar lesiones cerebrales, condicionando los trastornos cognitivos graves, donde una persona puede perder importantes
funciones neurológicas tales como la memoria y la orientación.
Actualmente, Honduras está colaborando con el sector científico internacional para poder salir delante de la pandemia.
Por: STVE
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025