Uruguay
Depresión o ansiedad son algunas de las consecuencias del distanciamiento social en la población uruguaya que, al aislarse evitan la propagación del coronavirus, pero expande otro problema menos visible: los daños en la salud mental.
Para contener el aumento de padecimientos psicológicos, los profesionales han tenido que reinventarse y hacer de la tele consulta la nueva modalidad de atención. La primera intervención de los psicólogos en tratar de bajar la desesperación y la sensación de pánico.
También han surgido iniciativas solidarias para ayudar a sobrellevar la situación con la organización HELPERS: que decidió armar un departamento de apoyo emocional para ayudar en Uruguay y en Argentina a miles de personas a través de una app.
Esta aplicación, una vez que activas el botón de emergencia, avisa a las 40 personas más cercanas con un mensaje la necesidad de ayuda. Lo cierto es que independientemente de que la pandemia no haya quebrado el sistema sanitario de Uruguay, la sensación de tristeza, soledad o depresión sigue estando muy lejos de los valores previos a la covid-19.
Por: EFE
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025