El cuachalalate (Amphipterygium adstringens) es una planta que se ha estudiado desde hace muchos años dentro de la medicina naturista. Esta planta, endémica de México, ayuda a proteger la mucosa gástrica de medicamentos tales como analgésicos, antibióticos y antinflamatorios. Así como de alimentos irritantes, como el picante.
El coachalalate ayuda a inhibir la degradación de agentes que ayudan a la producción de moco dentro del intestino humano. En el departamento farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se investiga el uso de plantas originarias para conocer sus efectos sobre la salud humana.
Otra de sus funciones es salir al campo para investigar sus usos tradicionales, para trasladarlos al laboratorio y corroborar sus propiedades químicas. Esta planta es originaria del Pacífico Mexicano; para conservar la especie y no dañar la planta, también se enseña su adecuada recolección.
El objetivo final de la investigación, es desarrollar un producto natural combinado con dosis definida. Ya sea un gel o una cápsula blanda. Estos prototipos se encuentran en proceso de patentado para poder salir al mercado, y beneficiar a las personas que lo necesiten.
Por: TV UNAM
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025