España
El cultivo de berenjena es uno de los más importantes para la seguridad alimentaria mundial. Desde un laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se trabaja para conseguir nuevas variedades más resistentes a las sequías, y a dos de sus grandes enemigos: los nematodos y el hongo fusarium.
Para lograrlo, se ha tenido que fusionar el material genético de las berenjenas con especies silvestres que prosperan en zonas con una alta sequía o semidesérticas para generar variedades comerciales que se adapten mejor al cambio climático.
Para ello, los científicos se han enfocado en refinar el material genético; esto quiere decir que se ha reducido la cantidad de material que codifica las espinas y los sabores amargos. Esto genera más interés en las empresas que se dedican a la producción de este vegetal.
Además, estas nuevas variedades están siendo programadas para generar más compuestos fenólicos los cuales son de gran interés para la salud humana. Si se cumplen todas las predicciones se podría tener a finales del 2020 las nuevas variedades de esta semilla de estas nuevas “súper berenjenas”.
Por: UPV
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025