México
Alejandra Ortiz Medra, autora del “Libro de las investigaciones medianamente serias”, cuenta que decidió escribir este título debido a su pasión por la ciencia. Su principal propósito era que el escrito fuera ligero y profundo a la vez.
Este libro se escribió pensando en consumidores de edad adulta, pero curiosamente una vez que salió a la venta se dio cuenta de que jóvenes de entre 12 y 18 años son quienes más se sienten atraídos hacia el libro. Una sorpresa para la autora pues nunca pensó que fuera a llegar a este tipo de mercado.
El libro está basado en 50 preguntas cotidianas que la gente puede cuestionarse en el día a día, y están respondidas de manera muy sencillas. Por lo que son 50 capítulos que contienen historias que dan respuesta a los cuestionamientos de una manera fácil de comprender.
Por último, Alejandra Ortiz afirmó que las preguntas salieron directamente de sus redes sociales al cuestionar a sus amigos más cercanos sus dudas respeto al funcionamiento de lo cotidiano.
Por: Canal 44
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025