México Investigar y proponer alternativas para el desarrollo de materiales para la construcción de acuerdo al entorno donde vivimos, son algunas de las misiones que cumple el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Las investigaciones de este laboratorio se enfocan en las características del centro de México; a nivel nacional, la producción de conocimiento tecnológico y científico...
Ecuador empeña el agua de comunidades indígenas a cambio de metales precioso
Ecuador El páramo de Quimsacocha, en Ecuador, se conserva en estado natural, pero la mitad de sus 20 mil hectáreas están concesionadas a una minera canadiense. Activistas, campesinos e indígenas se oponen a la minería en esta zona de los Andes y argumentan que no es propiedad privada sino comunal de la que tienen escrituras de 1893. En Quimsacocha, el agua cristalina corre a través de serpenteantes vertientes; baja desde el páramo y abastece a...
Querer vivir en otros mundos: la OMS alerta sobre la adicción a los videojuegos
México Para algunos de nosotros los videojuegos son un momento de esparcimiento como ir al cine o atender a algún espectáculo musical, pero existen personas, en su mayoría jóvenes, que tienen una conducta adictiva al interactuar frente a una consola de videojuego. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción es una enfermedad física y psicoemocional en la que existe una dependencia a una sustancia, relación o...
Ingenieros reducen la cantidad de CO2 emitidas por cementeras gracias a un reactor
Bélgica La industria del cemento es la responsable de entre el seis y el ocho por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Por ello, científicos europeos han construido en una cementera de Bélgica una planta experimental para reducir estos índices. Y lo han logrado gracias a la instalación de un reactor que absorbe cinco por ciento de las emisiones de la planta. El reactor contiene un gran tubo de metal que se caliente en...