España. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV), han participado en un estudio internacional que ha descubierto un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate. “Una parte de la maduración del tomate que consiste en la acomulación de pigmentos en unos compartimentos que hay en los frutos que son los cloroplastos, eso no solo regula...
Nómadas digitales impulsan alojamientos rurales en España
España. Alejandro, un nómada digital, que puede teletrabajar en cualquier sitio y se ha establecido unas semanas en un alojamiento rural de la provincia de Zamora, en la mitad norte de España. “Digamos que son unas vacaciones constantes, porque tú trabajas tus seis, siete u ocho horas y después lo demás lo aprovechas para conocer el lugar, sitios nuevos, pueblos nuevos y regiones”, explicó Alejandro. El lugar permite además interactuar con...
Comunidades colombianas elaboran papel a base de la hoja de piña
Colombia. Artesanos, jornaleros y las comunidades del municipio de Lebrija crearon una estrategia para elaborar papel a base de la hoja de piña, a través de la convocatoria “A ciencia cierta” realizada por el Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación, la presentaron como alternativa para reducir el impacto ambiental. Luz Hernández y Ramón Díaz, representantes de la iniciativa, comentaron que la idea surge de las hojas que sobran al...
Orina e inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama
España. Judit Giró Benet, la inventora de la Blue Box, es una ingeniera biomédica española, que con 24 años ha logrado el prestigioso Premio James Dayson. Su invento es un método fiable de diagnóstico de cáncer de mama mediante una muestra de orina y la inteligencia artificial. Un método fiable, sin dolor, ni radiación y sin salir de casa, con un coste diez veces menor que una mamografía. Prevenir y detectar con la Blue Box. «Esto es una caja...
Galápagos, el archipiélago donde habitan miles de especies endémicas
Ecuador. Diferentes tipos de tortugas se adaptan a vivir hace millones de años en unas islas volcánicas donde pudieron evolucionar hasta dominar su hábitat. Hoy, es el ser humano el que intenta preservar su vida en el famoso archipiélago de Galápagos en Ecuador. El parque alberga más de siete mil especies endémicas y nativas, entre las que tienen un papel destacado las tortugas terrestres, así lo explica Fredy Villalba, guardaparque del Parque...
Cuba intenta garantizar la educación de niños de preescolar con medidas sanitarias
Cuba. El círculo infantil “Elpidio Valdés”, ubicado en la barriada de El Vedado, en la ciudad capital cubana de La Habana, evoca a uno de los personajes animados antológicos para niños en la isla caribeña, el cual representa a un coronel mambí en la guerra de independencia contra la metrópoli española. Este centro educativo como todos los de su tipo en Cuba, mantiene estrictos protocolos sanitarios para evitar el contagio de la COVID-19. Yasmin...




