Australia. Australia ha comenzado a construir el que, según los impulsores, acabará convirtiéndose en el radiotelescopio más potente del mundo cuando esté terminado en 2028. Su nombre es Square Kilometre Array (SKA) y está formado por 130.000 antenas y 200 antenas parabólicas repartidas en Sidney y Sudáfrica. Su función será desentrañar los misterios de la creación de las estrellas, las galaxias y la vida extraterrestre. «Una vez finalizada su...
Una cumbre de especies amenazadas aprobó la protección de los tiburones
Panamá. La Cumbre sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas aprobó la protección de los tiburones. En la jornada final del encuentro que tuvo lugar esta semana en Panamá, la COP19 de la CITES decidió regular el tráfico de 54 especies de las familias de los tiburones Requiem y Tiburones Martillo, los más traficados como ingrediente de sopa de aleta. La decisión fue adoptada casi por unanimidad con reservas de Japón, que pidió...
Rusia lanza cohete Proton-M con satélite meteorológico a bordo desde Baikonur
Rusia. Rusia lanzó hoy un cohete Proton-M con el satélite meteorológico Elektro-L 4 a bordo desde el cosmódromo kazajo de Baikonur, informó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos. El bloque propulsor DM-03 del Proton-M alcanzó la órbita baja casi nueve minutos después del lanzamiento y continuó ascendiendo hacia una órbita de 35.400 kilómetros de altura. Posteriormente el satélite deberá ubicarse de modo autónomo en una órbita de casi 35.800...
La española Hispasat lanzará nuevo satélite para dar internet a Groenlandia
Washington. La operadora española Hispasat lleva a cabo los últimos detalles para lanzar el domingo, desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral (Florida), un nuevo satélite de última generación que permitirá, entre otras cosas, dar internet a regiones remotas de Groenlandia. El Amazonas Nexus será «un satélite geoestacionario de alto rendimiento», en palabras de la compañía, que tendrá una cobertura de todo el continente americano,...