Bolivia. Los gorros o tocados más allá de vestir y proteger la cabeza son un símbolo de pueblos indígenas de Bolivia, que a través de una exposición de casi un centenar de estos «lluch’us» reflejan la preservación de técnicas para su elaboración y la evolución en el empleo de materiales y sus formas. A lo largo de la historia del país se han utilizado gorros hechos de cueros de animales, plumas o lana, de formas cilíndricas,...
Argentina busca acercarse a China a través del arte porteño del fileteado
Desde un taller del barrio turístico de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires, artistas del fileteado porteño trabajan para amalgamar esta expresión autóctona de la capital argentina con elementos de la cultura china, tejiendo un camino de relaciones artísticas cada vez más estrecho entre ambos pueblos. El fileteado porteño es una técnica pictórica y arte decorativa que data de finales del siglo XIX, también asociada al tango. Se...
Concurso de robótica móvil en Valencia
Valencia, España. En el pabellón de deportes del edificio «Georgina Blanes» la VI edición del Concurso de Robótica, organizado por el Grupo de Robótica y Mecatrónica del Campos de Alcoi de la Universidad Politecnica de Valencia ha reunido a 383 estudiantes de centros de educación: secundarias, bachilleratos, ciclos formativos y también aficionados. El evento, cuenta con el patrocinio de la Cátedra Alcoy Ciudad del Conocimiento firmada con el...
Guatemala celebra a su símbolo patrio con un festival de marimbas
Guatemala Guatemala conmemoró con un festival la marimba, un instrumento de percusión considerado autóctono entre los guatemaltecos y que fue declarado símbolo patrio de ese país centroamericano. Además de conciertos didácticos, las instituciones artísticas transmiten a jóvenes, niños y adultos detalles de la historia, la estructura y «las piezas más queridas del pentagrama guatemalteco» que se ejecutan con este instrumento. Desde 1978,...