Ecuador En Ecuador hay 21 especies de primates y una subespecie, de ellas 11 están consideradas en peligro o amenazadas. Entre los motivos están la cacería, el tráfico de especies y hasta fiestas de comunidades indígenas en las que se consume su carne, por ejemplo en una fiesta de matrimonio se sacrifican entre 50 y 100 primates de los más amenazados. Las situaciones más críticas son las del Mono araña de la costa y el Capuchino ecuatoriano,...
Redes de sensores monitorean el clima
Bogotá, Colombia. Este es uno de los trabajos desarrollados en la Facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana, es un proyecto que utiliza tecnología de redes de sensores inalámbricos. La tecnología de redes de sensores está basada en nodos que son unidades independientes que se encargan de capturar alguna variable ambiental. En este caso estamos haciendo la medición del nivel que tiene la quebrada cauca en el Agroparque el Sabio Mutis....
Placas andinas que son patrimonio de todos
Perú. El gobierno de Perú declaró como Patrimonio Cultural de la Nación las tradicionales placas andinas de Sarhua. Son láminas de madera en las que se representan en pintura escenas costumbristas, familiares, e incluso mitológicas, en una de las expresiones artísticas más populares del País. Una resolución del Ministerio de Cultura publicada en el diario oficial El Peruano, reconoció a las tablas de Sarhua en el Acervo Cultural...
Biopelícula para regenerar la piel
México. Alumnos y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), contribuyen con el sector privado en el desarrollo de una biopelícula que acelerará el proceso de regeneración de la piel de personas con quemaduras o lesiones cutáneas. Leticia Buendía González, profesora de Ciencias de la Autónoma mexiquense, responsable del proyecto, sostuvo que en el desarrollo de ésta innovación participan varias instituciones educativas y...
Diez mil metros cuadrados de murales inundan el Paseo Bandera
Chile. Miles de personas transitan por el céntrico Paseo Bandera en Santiago (Chile), que les regala una inmensidad de colores en sus murales puestos en el suelo, paredes, e incluso el techo de la parte soterrada que cruza la Alameda Bernardo O’higgins. La atracción lleva abierta más de un año, pero solo tenía pinturas en el suelo, hasta hace poco la experiencia completa se instaló en el paseo para dar una sensación de 360 grados a quienes...
Comunidad totonaca se sube al tren del turismo
Veracruz,México. Más allá de la zona de monumentos arqueológicos del Tajín, en Papantla, existe en sitio ancestral que resguarda hoy en día la cultura totonaca que sobrevive a través del tiempo. El conocimiento autóctono es palpable, está más vivo que nunca gracias a que la comunidad de San Antonio Ojital abre las puertas para vivir una experiencia única de contacto con el patrimonio cultural y natural. El saber cotidiano, las creencias y la...