Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Cada 22 de marzo dedicamos el día a reflexionar lo importante que es el agua en nuestras vidas, concienciar a la población respecto a las implicaciones sociales, económicas y ambientales de su uso, las tareas pendientes para incrementar el acceso al agua y el saneamiento seguro, así como también, la importancia de devolver las aguas residuales de las actividades humanas en una calidad aceptable al...
Plumas NCC | Eterna primavera
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Entre cordilleras que atraviesan mi país, se extiende una tierra verde y diversa. Siempre causó en mi curiosidad ese paisaje, seducido por las montañas y ese clima donde la temperatura cálida y el aire ligeramente fresco hacen brotar alegría. Privilegiada tierra me llevo a ser unos de sus invitados más entusiastas, el viaje familiar incluía especialidades de la cocina montañera (cazuela de frijoles),...
Plumas NCC | Danza cósmica
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). La fascinación por los pequeños objetos que brillan en el cielo nocturno es recurrente en todas las culturas que han ido y venido en nuestro planeta. Tienen una influencia grandiosa en la forma en que nos relacionamos y muchos han intentado encontrar correlaciones incluso con el comportamiento y algunas otras características en la personalidad de los seres humanos a lo largo del tiempo. Parece que...
Plumas NCC | El costo ecológico de la guerra…
Por: Walter Pengue (Argentina). El efecto antrópico de la humanidad sobre el planeta no se circunscribe solamente a sus irrefrenables pautas de consumo que de por sí ya lo destruyen sino que escala – muy previsible aunque desatendidamente – a números impensados cuando focalizamos la cuestión en el tema de la guerra y la explotación de los recursos y el ambiente. No deberían existir a estas alturas instancias tan medievales para...
Plumas NCC | Para leer a Bruno
Por: Durruty de Alba (México). El sentido de esta confrontación y el mito de Bruno como mártir por sus creencias científicas fue expuesto de manera concisa en The Warfare of Science (1876) por Andrew Dickson White, quien, junto con su contemporáneo John William Draper, hizo mucho para establecer el tono moderno del conflicto histórico entre la religión y la ciencia. Jole Shakelford en Galileo goes to Jail and other Myths about Science and...
Plumas NCC | Vacunas: ¿bien público?
Por: Carlos Iván Moreno (México). A más de un año de que se aprobaran las primeras vacunas anticovid-19, en los países pobres solo el 6 por ciento de la población está inmunizada. En contraste, la tasa de vacunación en países ricos asciende a 72 por ciento (Our World in Data). La desigualdad en el acceso a vacunas persiste mientras el número de muertes aumenta, principalmente en los no vacunados. Son casi 6 millones de muertes por la COVID-19...