Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay una fuerza invisible a nuestro alrededor que, sin saberlo, nos protege de las inclemencias del clima espacial y que si no existiera ya habría acabado con la vida como la conocemos. Podemos pensar en el campo electromagnético de la Tierra como si fuera un gran imán que se encuentra a muchos kilómetros por debajo de nuestros pies. Muchas veces nos resulta muy difícil a nosotros, como...
Plumas NCC | Origen de las universidades europeas: Bolonia «Alma Máter Studiorum»
Por: Aldo Saavedra (Chile) ¿Bajo qué contexto se originan las primeras universidades? Si bien al siglo XI se lo conoce como el “siglo de las cruzadas”, es en este período histórico que el continente europeo será también escenario de importantes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Las ciudades (borgos) se beneficiarán gracias a la expansión del comercio, la economía rural y el artesanado, creciendo bajo el alero y...
Plumas NCC | Para recordar a Sigüenza
La desmitificación científica de los cielos realizada por Sigüenza en 1681 es un hecho cultural de gran importancia pues retrata a una sociedad donde convergen dos modos de pensamiento radicalmente diferentes que existen en una misma y única -aunque reducida en número- comunidad de científicos. Elías Trabulse en el prólogo de la edición facsimilar de Libra Astronomica, y Philosophica…, Sociedad Mexicana de Bibliófilos A.C., México (2001), pp....
Plumas NCC | Transformación universitaria, desde el aula
Por: Carlos Iván Moreno (México). América Latina es la región donde más clases presenciales se han perdido por el cierre de escuelas debido a la pandemia, en todos los niveles educativos. En promedio, 58 semanas versus 33 de otras regiones del mundo. En México, las y los estudiantes perdieron 290 clases presenciales, esto es, un ciclo escolar completo más la mitad de otro (UNESCO). ¡Año y medio sin pisar el aula! Aunque la mayoría de los países...