Por: Rodrigo de Oliveira Andrade / SciDevNet América Latina Investigadores de América Latina trabajan con productores rurales y poblaciones ribereñas de la Amazonía para desarrollar estrategias con tecnologías capaces de impulsar sus sistemas agroalimentarios y hacerlos más sostenibles, disminuyendo la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero en esa región. De esta manera, la ciencia se fusiona con el conocimiento...
Japón construye el primer satélite de madera del mundo
Tokio, Japón. Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que han completado la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre. LignoSat, una combinación de las palabras ligno, un prefijo que significa madera, y satélite, es el resultado de unos cuatro años de investigación por parte de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, con el objetivo de...
El IPCC señaló que ha aumentado la frecuencia de las altas temperaturas
México. Cada año la temporada de calor parece que se presenta con temperaturas ambientales más elevadas que las del año anterior, una sensación que no está tan alejada de la realidad. Las temperaturas extremas ocurren de manera natural y de vez en cuando hay días o periodos muy calurosos. Sin embargo, el último reporte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, por sus siglas en inglés, señala que en todos los continentes ha...
Los biofungicidas son cruciales para promover la agricultura sostenible
México. El desarrollo de biofungicidas es importante porque promueve la agricultura sostenible al reducir la dependencia de pesticidas químicos que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana. Asimismo, ofrece una alternativa segura y eficaz a los fungicidas químicos, especialmente para la agricultura ecológica, donde el uso de productos químicos sintéticos está restringido. Además, ayuda a conservar la biodiversidad y a reducir el impacto...