Sao Paulo. La agencia reguladora de medicamentos y alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en 9 de noviembre la primera vacuna contra el virus causante del chikungunya, enfermedad que reportó al menos 5 millones de casos en los últimos 15 años. La vacuna, llamada Ixchiq, fue desarrollada por la empresa de biotecnología franco-austríaca Valneva y en primera instancia está indicada para personas con más de 18 años y mayor riesgo de exposición al...
Tlatelolco Lab: análisis de los medios digitales a favor de la democracia
Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC Todos hemos caído alguna vez en la trampa de la información falsa. Parece tan real que es difícil cuestionarla al primer vistazo, necesitamos desarrollar una mirada crítica. El Tlatelolco Lab, Laboratorio Digital para la Democracia, puede ayudarnos; es un novedoso proyecto comprometido con la investigación y la defensa de la democracia. Conjunta diversas disciplinas para hacer un análisis de los medios...
La contaminación lumínica nocturna condiciona la selección de hábitat de los pumas
Madrid, España. El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid empleó datos de geolocalización de 102 pumas del centro y sur de California. Los animales evitaron el resplandor artificial de los asentamientos humanos en el horizonte más que el brillo artificial del cielo o la iluminación de la luna. El puma (Puma concolor) evita en su selección de hábitat el resplandor de las áreas con alta iluminación artificial relacionadas con...
El consumo excesivo de antibióticos reduce su eficacia, alerta la OMS
Copenhague, Dinamarca. El consumo excesivo de antibióticos reduce su eficacia y aumenta la resistencia a estos medicamentos, un fenómeno que podría ser responsable de 10 millones de muertes anuales en el mundo de aquí a 2050, advirtió el jueves la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Si bien la RAM, la resistencia a los antimocrobianos [una categoría que incluye los antibióticos], es un fenómeno natural, el...