Colombia. La Estación Científica Polar Glaciar Unión en la Antártida de Chile, se emplaza donde hay diez glaciares, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de estudios. Científicos colombianos realizan ahí por primera vez una investigación. Lo que sucedió en Chile es considerado desde ya un hito. El profesor Julián Rodríguez y el estudiante de la UIS, Elian Calderón, se convirtieron en los primeros científicos colombianos en estar...
SpaceX pierde contacto con Starship en una prueba, pero logra recuperar
Estados Unidos. SpaceX anunció que perdió el contacto con la segunda etapa de su mega cohete Starship, como en el vuelo de prueba anterior en enero. La empresa del multimillonario Elon Musk perdió contacto con la segunda etapa de su mega cohete Starship. “Así que puedo confirmar que perdimos contacto con la nave. Desafortunadamente, esto sucedió la última vez también. Así que tenemos algo de práctica en esto ahora. Tenemos muchas medidas en su...
El bosque latifoliado de Honduras tiene más de 28 ecosistemas
Honduras. La Reserva de la Biosfera del Río Plátano alberga uno de los escasos vestigios de bosque lluvioso tropical de Centroamérica. En su territorio montañoso viven más de 2,000 indígenas que han conservado su modo de vida tradicional. También se encuentra ahí un bosque latifoliado. La región de La Mosquitia, ubicada en el noreste de Honduras, alberga una diversidad de ecosistemas que son clave para la biodiversidad del país. El bosque...
La UTN investiga una planta medicinal andina con biotecnología
Ecuador. El cultivo in vitro es una técnica biotecnológica que busca simular las condiciones o el entorno de la planta y estas pueden ser multiplicadas masivamente en un espacio reducido y también conserva material genético. El cultivo de tejidos o in vitro, es un conjunto de técnicas que se utilizan para multiplicar plantas que son valiosas para la investigación. Un ejemplo de ello es el Desmodium incanum o pega-pega. “Esta planta, a pesar de...