Para el Día Mundial de la Salud, EFEsalud muestra la realidad de tres países donde la situación sanitaria es crítica. Lesoto, República Centroafricana y Sudán del Sur, regiones donde la salud es un privilegio y no un derecho. Precisamente, para este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha escogido como lema “Salud para todos” con el objetivo de que todas las personas disfruten de buena salud “para llevar una vida plena en un...
La sanidad animal europea le planta cara a las bacterias multiresistentes
La sanidad animal europea ha conseguido plantarle cara en ocho años a las bacterias multiresistentes a los antibióticos gracias a un plan de respuesta que está dando sus frutos hasta el punto de que hay una proporción, cada vez mayor, de bacterias sensibles a todos los antimicrobianos sometidos a ensayo. Es una noticia alentadora que ha dado a conocer recientemente la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en un informe, bajo...
Depurar agua con lodos de potabilizadora reduce la presencia de fósforo un 80 %
Reducir la presencia de nutrientes en las aguas residuales que se vierten al medio natural es fundamental para evitar la eutrofización de masas de agua como el mar Menor, en las que la falta de oxígeno que produce la proliferación de algas hace prácticamente imposible la existencia de otras formas de vida. En este contexto, Life Renaturwat, proyecto cofinanciado con fondos europeos, testa el potencial de usar lodos de potabilizadora para...
La agricultura de conservación avanza en España sin créditos de carbono
En su finca de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Maestre decidió hace treinta años poner coto a la fuerte erosión que sufría el suelo aplicando los principios de la agricultura de conservación, también conocida como de carbono. Con otros productores creó una asociación de apoyo, recurrió a expertos extranjeros para formarse y poco a poco fue adaptando sus cultivos y el uso de maquinaria a la siembra directa y las cubiertas vegetales. Maestre...
La contaminación reduce la respuesta a las vacunas contra la covid-19
Esta es la principal conclusión de un estudio sobre contaminación y vacunas contra la covid-19 dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). La investigación señala que la exposición a partículas finas (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y carbono negro (hollín) se asoció con una disminución...
La gestión indígena de la Amazonía, clave para la economía y la salud
Los bosques tropicales de la Amazonía y sus territorios indígenas pueden absorber cada año más de 26.000 toneladas métricas de contaminantes provocados por los incendios, una cualidad clave para prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las zonas urbanas más desforestadas, según indica un estudio publicado este jueves en Nature. La investigación, desarrollada a partir de datos recopilados durante diez años, sostiene que...




