Barcelona, España. Una réplica a escala natural del «Patagotitan mayorum», el mayor dinousario conocido hasta ahora, que vivió hace 101 millones de años en el desierto de la Patagonia, medía 38 metros de largo por 5 de alto y pesaba 77 toneladas, se exhibe desde hoy en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa de Barcelona. El «Patagotitan mayorum» es la pieza central de la exposición «Dinosaurios de la Patagonia», que se ha presentado en Barcelona y...
Sembradores de México esperan que el Día de Muertos les ayude a sobrevivir la sequía
Oaxaca, México. Sembradores mexicanos de cempasúchil o flor de muertos han colocado personajes de calaveras, llamadas catrinas, en sus cultivos con la esperanza de atraer visitantes para superar la crisis económica que atraviesan por la sequía. Una decena de calaveras catrinas monumentales adornan los sembradíos de flor de muerto en Mitla, Oaxaca, un municipio zapoteco que en lengua náhuatl se llama «Mictlán», que significa «lugar de los...
Presentan listado y guía preliminar de macrohongos de bosque petrificado de Ecuador
Quito. Los investigadores Darío Cruz, asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) y Débora R. Masache, de la Universidad Técnica Particular de Loja, presentaron esta semana un listado y una guía preliminar con 28 taxones de macrohongos del bosque petrificado de Puyango, situado entre las provincias de Loja y El Oro, en el sur de Ecuador. Este listado es el primer registro de macrohongos en esta zona protegida declarada Patrimonio...
Cafés o bibliotecas, la segunda vida de las cabinas telefónicas británicas
King’s Lynn, Reino Unido. En su taller lleno de recuerdos de época, repleto de depósitos oxidados de gasolina o placas esmaltadas, Carl Burge da los últimos toques a una cabina telefónica roja, un emblema en el Reino Unido, que está restaurando. Desde hace más de dos décadas, este hombre de 54 años da una segunda juventud a estas cabinas «legendarias», pero que envejecen, estropeadas por el clima húmedo británico. «Si usted envía una...
Diseñan el primer implante intraóseo con luz infrarroja para aplicar a discapacidad motora
Santa Cruz de Tenerife, España. Un grupo de científicos del Instituto Universitario de Neurociencia de La Laguna (IUNE) implantará el próximo noviembre el primer prototipo intraóseo con luz infrarroja en el cráneo de un cerdo para, en un futuro, comprobar su efectividad en personas con discapacidad motora. El prototipo, confeccionado en las instalaciones de la Universidad de La Laguna, en el archipiélago español de las Canarias, se configura...
La NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte
Los Ángeles. Científicos de la NASA identificaron los sitios donde es más probable encontrar hielo en Marte accesible desde la superficie, lo que puede ayudar a la agencia espacial estadounidense a decidir dónde deben aterrizar los primeros astronautas en el Planeta Rojo. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, con sede en California, explicó en un comunicado que el hielo será un recurso vital para las primeras personas que...