Colombia. El método “Madre canguro” se inventó en Colombia en 1978 en el Instituto Materno infantil. En aquella época un bebé prematuro tenía pocas probabilidades de vida si no contaba con una incubadora y una serie de aparatos. Ante ésta situación el Doctor Edgar Rey Sanabria, que dirigía la Unidad de Neonatología del hospital, le propuso a su equipo de trabajo desaprender lo aprendido, e inventar una técnica imitando la naturaleza. Una...
Bosques escuela que miran al futuro
Sao Paulo, Brasil. Plantar en el corazón de los niños el amor por la naturaleza y la importancia de preservarla, para garantizar una vida digna en la tierra en el presente y en el futuro. Ese es uno de los objetivos del proyecto Bosques del futuro, actividad voluntaria que alumnos del Departamento de Ciencias Forestales (ESALQ) de la Universidad de Sao Paulo (USP), promueven a través del grupo de extensión Monte Olimpo. Para los profesores de...
La huella genética del tomate valenciano
Valencia, España. La Tomata de Penjar d´Alcalá de Xivert, es una de las variedades de tomate más representativas de la comunidad valenciana. Destaca por su alto contenido de licopeno, antioxidantes, un sabor intenso y por su escasa acidez. En un laboratorio de España se está llevando a cabo el estudio más completo de esta variedad, un trabajo que ha permitido conocer mejor todas sus propiedades, e incluso obtener su huella genética para evitar...
El Doctor Honoris Causa a la feminista Dora Barracos
Mar del Plata, Argentina. La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), distinguió con el Doctorado Honoris Causa a la socióloga, historiadora y feminista argentina Dora Barrancos, un referente insustituible de las actuales generaciones de pensadoras y activistas por los derechos de las mujeres y la diversidad. “Dora es una figura impresionante en el ámbito académico, pero como sabemos los Doctorados Honoris Causa premian, además de la...