Tokio, Japón. Un grupo de científicos logró activar células de un mamut de 28.000 años de edad implantándolas en ovocitos de ratón, aunque es muy poco probable que consigan devolverles la vida. El proyecto, llevado a cabo en Japón por un equipo internacional, tomó células de un mamut bien conservado -descubierto en 2011- en el permafrost siberiano y las introdujo en decenas de células sexuales de ratones hembra. Cinco de los ratones tuvieron...
La Comisión Europea obligará a que cada dron tenga su propia matrícula
Bruselas, Bélgica. La Comisión Europea (CE) ha adoptado este martes 12 de marzo 2019 un paquete de requisitos técnicos para todos los drones que vuelen en la Unión Europea (UE). Este exige que cada uno de esos aparatos tenga su propia identificación individualizada. El paquete comunitario de exigencias, elaborado junto con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) consiste en especificaciones técnicas para que los drones puedan volarse «en...
Se presenta la premiere mundial del documental Juan José Arreola
Guadalajara, México. Se presentó la premiere mundial del documental, Juan José Arreola: Actor del conocimiento. Un trabajo dirigido por Gabriel Santander y coproducido por Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y TVUNAM. En el marco de la trigésima cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El documental muestra en el lapso de una hora, un recorrido por las diversas etapas de creación del ilustre autor jalisciense y...
Al cumplirse sus 30 años, la gran pregunta es cómo humanizar internet
Ginebra, Suiza . Internet, en la versión que conocemos hoy: de acceso libre y con un modo de funcionamiento que se ajusta a su concepción original, cumple hoy simbólicamente treinta años. En medio de críticas por su utilización como medio de control social, la gran pregunta es cómo humanizar a la red. Tim Berners-Lee, inventor del protocolo que permitió el uso y la expansión de internet cuando trabajaba en el Centro Europeo de Física de...