Bolivia. Con una antigua máquina de coser como aliada, la boliviana Ninostka Burgoa recrea osos andinos, murciélagos, ranas gigantes del lago Titicaca, delfines rosados y capibaras, de la rica biodiversidad boliviana, con el fin de infundir su pasión por la conservación ambiental a través del arte. Ninostka Burgoa también hace joyas de madera prensada reciclada, para la iniciativa que bautizó como Artyka-Arte en Fauna y Flora. Sus productos,...
Los soperos cubanos luchan por su supervivencia
Cuba. En las calles de la habana abundan los soperos, músicos callejeros que trabajan por la sopa pidiendo propina a los turistas, casi todos aprendieron hacer música de oído y ahora se enfrentan a un decreto que cierra las puertas al ejercicio empírico y los obliga a relacionarse con el ministerio de cultura. Concebido para sancionar el uso del lenguaje sexista o vulgar el decreto 349/2018 apuntó al reggaetón de mala factura que ha...
Despierta la sonda china Chang´e 4 tras dos semanas de noche lunar
La sonda china Chang’e 4, que a principios de mes llegó por primera vez en la historia a la cara oculta de la Luna, se ha “despertado” de una “siesta” de dos semanas, la duración de la noche lunar, durante la que la temperatura cayó hasta los 190 grados bajo cero. La noche lunar sumió a la Chang’e 4 en la inactividad, dado que funciona con energía solar, lo que hizo que se programara su despertar coincidiendo con nueva llegada de luz del...
Fotografía científica: arte al servicio de la ciencia
Vaalencia, España. La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de...