Guatemala. En el Corazón del Caribe Guatemalteco, donde el río Polochic se encuentra con el lago de Isabel, se extiende el refugio de vida silvestre, Bocas del Polochic, un humedal vivo, declarado de importancia mundial por la Convención Ramsar desde 1996. Con 20.760 hectáreas protegidas, es hogar de más de 440 especies de fauna y 396 de flora. “Varias tipologías de garzas, por ejemplo, la garza tigre, garza verde, hay garza real. Otras...
El metro de Buenos Aires se transforma en biblioteca
Argentina. El metro de la ciudad argentina de Buenos Aires se convirtió en una biblioteca pública andante para conmemorar el Día del Lector, una fecha que rinde homenaje al escritor Jorge Luis Borges y también celebra la pasión y entusiasmo por los libros. La propuesta se desarrolló a lo largo de la línea D del Metro Capitalino, donde usuarios compartieron viajes leyendo entre las estaciones terminales catedral en el centro y Congreso del...
“Underwater Oases”: Campaña submarina histórica en Argentina
Argentina. Científicos argentinos realizaron una histórica campaña submarina que permitió descubrir unas 40 nuevas especies marinas y emocionó a millones de personas que siguieron la labor de investigación a través de una transmisión en vivo por internet streaming, informó el lunes el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET. La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too), se denominó oficialmente «Underwater Oasis...
Secretos de pintores: ¿cómo logran obras sin rastros visibles?
México. Algunas veces resulta difícil definir a qué se debe el atractivo que ejerce sobre la gente, algunas pinturas realizadas por los grandes maestros. Los estudiantes de arte las observan con meticulosidad con el fin de aprender sus secretos. Un ejemplo de esto es la Mona Lisa de Da Vinci, en donde una de las cualidades de esta obra es la tersura y el sombreado de la piel, en donde no es posible, como en la mayoría de las pinturas, observar...
Edición ilustrada de 1949 del Quijote, una joya cultural hispana
Perú. Una edición de Don Quijote de la Mancha, publicada en 1949 en Perú, con ilustraciones del entonces joven artista Fernando de Szyszlo, se ha convertido en el tesoro del coleccionista Horacio Rico, quien busca darle un nuevo destino cultural. Rico propone que estos ejemplares, junto a las 27 aguatintas que conserva de las 40 que Cislo elaboró, sean entregados como premios del Instituto Cervantes con la firma del Rey de España. “Yo quiero...
Músicos japoneses rinden homenaje con arpas paraguayas
Paraguay. Veinte integrantes de una escuela de música en Japón viajaron más de 40 horas para rendir homenaje a la cultura paraguaya a través de un instrumento que ha unido generaciones y fronteras, el Arpa Paraguaya. La iniciativa nació del músico paraguayo Enrique Carrera y su esposa, Arisa Matsuki, quienes fundaron hace dos décadas la escuela Arpas Estudios Sonrisa, lo que comenzó con pocos alumnos hoy reúne a 150 estudiantes y 20 personas...