Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CEAB-CSIC) y del Instituto de Ecología y Evolución (IEE–RAS) de Moscú (Rusia) han descrito por primera vez el comportamiento de dos organismos marinos del grupo de los anélidos poliquetos o gusanos marinos: Ophthalmonoe pettibonae, en el papel del simbionte, y Chaetopterus cf. appendiculatus, actuando como huésped. Los resultados del...
Costa Rica intenta recuperar el liderazgo en investigación biomédica
San José. Costa Rica intenta poco a poco recuperar el liderazgo regional en investigación biomédica que ostentaba hasta el 2010 y que perdió a raíz de una parálisis de cinco años causada por la ausencia de una ley que regulara esta actividad, afirmaron expertos en la materia. El país era un líder en la región en investigación biomédica, pero en 2010 la Sala Constitucional acogió un recurso de amparo y determinó que la investigación biomédica...
Los dinosaurios prosperaron en el frío del antiguo Ártico
Washington, Estados Unidos Las especies de dinosaurios grandes y pequeñas hicieron del Ártico su hogar durante todo el año y probablemente desarrollaron estrategias para sobrevivir al invierno, como la hibernación o el cultivo de plumas aislantes, según un nuevo estudio. La investigación, publicada el jueves en la revista Current Biology, es el resultado de más de una década de minuciosas excavaciones de fósiles, y pone fin a la idea de que...
Green Concreta, emprendimiento de energías renovables gana en competencia internacional TIC Américas
México. Un grupo de jóvenes jaliscienses desarrolló un proyecto que produce y comercializa concreto celular ultraligero utilizando plástico reciclado, con el que ganó la XVI edición de la Competencia Talento e Innovación de las Américas Los emprendedores de este proyecto, José Ignacio Estrada Varela y Héctor Manuel Gutierrez, ganaron en la categoría de TIC Jalisco y se llevaron un premio en efectivo de cinco mil dólares en capital semilla así...