México Telcel, del magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, puso este martes en operación su red 5G en 18 de las mayores ciudades de México, informó la compañía. La 5G estará disponible para unos 40 equipos de las firmas Samsung, Motorola, Huawei, Nokia, Xiaomi, ZTE, TCL y Honor, según el anuncio de Telcel. Con esta tecnología, se logrará «un aumento sustancial en la capacidad de manejar datos, en...
Las ballenas, en permanente riesgo de extinción
Por: Isabel Pérez S., Ciencia UNAM-DGDC. En el mundo hay 14 especies de ballenas, de las cuales, 8 se encuentran en México. La ballena azul, la ballena jorobada, y la ballena gris, son algunos de los cetáceos que conforman esas 14 especies. Desde hace siglos, la ballena Franca y la de Groenlandia han sido objeto de cacería, especialmente, por diversos países europeos, lo que las llevó a estar cerca de la extinción. Con la Revolución Industrial...
El pez tequila se salva de la extinción y sensibiliza a comunidad en México
Teuchitlán, México. En Teuchitlán, pequeña localidad del estado mexicano de Jalisco (oeste), sus habitantes festejan la reintroducción del pez tequila, una especie endémica que estuvo prácticamente extinta y cuyo retorno ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia de preservar su ecosistema. En la década de 1990, el pez -cuyo nombre científico es Zoogoneticus Tequila- fue rescatado por científicos estadounidenses y británicos que lo...
Balcanatolia: investigadores redescubren continente perdido de hace 40 millones de años
Francia. Un equipo de paleontólogos y geólogos ha descubierto la existencia de un continente olvidado que existió hace unos 40 millones de años y que han bautizado como Balcanatolia (Balkanatolia), que hoy abarca los actuales Balcanes y Anatolia. Según los investigadores franceses, estadounidenses y turcos el continente, que albergaba una fauna exótica, podría haber «allanado el camino» para que los mamíferos asiáticos colonizaran el sur de...
Desarrollan un dispositivo que detecta la COVID-19 en la saliva mediante luz
España. Una investigación española ha conseguido desarrollar un dispositivo que utiliza luz para detectar la COVID-19 en muestras de saliva en menos de 30 minutos. El dispositivo, de bajo coste, portátil y no invasivo, puede detectar concentraciones muy bajas de SARS-CoV-2 con una sensibilidad del 91,2 por ciento y una especificidad del 90 por ciento , valores similares a los de una PCR, y ofrece una respuesta casi tan rápida como la del test...
Una variante de riesgo de covid heredada de los neandertales protege del VIH
La infección por SARS-CoV-2 difiere mucho entre personas, mientras que unas enferman gravemente, otras solo tienen síntomas leves o son asintomáticas, todo depende de factores de riesgo individuales, como la edad avanzada, las dolencias crónicas (como la diabetes) o la herencia genética. En otoño de 2020, Hugo Zeberg, del Instituto Karolinska (Estocolmo), y el genetista Svante Pääbo, del Instituto Max Planck (Alemania), demostraron que...