Valencia, España. Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), lidera un proyecto europeo para conseguir que unas bacterias modificadas genéticamente produzcan hidrógeno utilizando agua no potable. Se trata de la iniciativa «EIC Pathfinder», dotada con más de 4 millones de euros, que cuenta con la participación...
Constatan capacidad de microalgas nórdicas para producir compuestos bioactivos
España. Investigadores de las universidades de Huelva y de Umea (Suecia), han desarrollado un estudio mediante el que han constatado la capacidad de una serie de microalgas nórdicas, que crecen en el clima subártico, para producir compuestos bioactivos y antioxidantes. Microalgas de clima subártico En el estudio, publicado en la revista Nueva Biotecnología, los investigadores precisan que las microalgas nórdicas son un grupo de organismos...
Fracasa la primera misión británica para poner un cohete en órbita
Londres, Reino Unido. La primera misión para poner en órbita un cohete lanzado desde Reino Unido fracasó, indicaron este martes sus responsables, que detectaron una «anomalía» cuando la nave estaba cerca de su objetivo. «Parece que tenemos una anomalía que nos ha impedido alcanzar la órbita. Compartiremos más información cuando la tengamos», indicó Virgin Orbit, que organizó la misión. El Boeing 747 modificado de Virgin Orbit que cargaba con...
La ONU dice que para 2066 se habrá recuperado totalmente la capa de ozono
Toronto, Canadá. La ONU dijo este lunes, que para 2066, la capa de ozono se habrá recuperado totalmente gracias a la prohibición que existe en todo el mundo, para el uso de productos químicos que causaron la aparición de un agujero en la ozonosfera sobre el Antártico. El grupo de asesores científicos del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que entró en vigor en 1989 para eliminar el uso de químicos que dañan la capa de ozono, señaló...