Sharm el Sheij, Egipto. La cumbre del clima COP27 retoma este lunes su pulso con la reanudación de las negociaciones y las actividades asociadas al encuentro climático, que en esta jornada estarán dedicadas al enfoque de género y las mujeres. Lo anterior, en unas fechas en las que ya se tienen que ir perfilando las posiciones finales de las partes. Tras un día de descanso obligatorio, en el que las partes negociadoras consultaron con sus...
Artista emplea 80.000 tapas plásticas para crear mural ecológico en Venezuela
Caracas. El artista Óscar Olivares usó 80.000 tapas de envases plásticos para crear un mural ecológico que fue inaugurado este domingo en la ciudad de Maracaibo, en el oeste de Venezuela. Es el tercero que completa con este tipo de materiales en el país. El mural fue elaborado con la ayuda de más de 100 voluntarios que, bajo dirección de Olivares, completaron la composición, cargada de tonos de azul y amarillo. Juntando tapas de distintos...
Las ballenas ingieren millones de microplásticos al día
EE.UU. Las ballenas barbadas se alimentan de kril (diminutos crustáceos planctónicos) mediante un proceso de filtración y, al hacerlo, pueden llegar a ingerir hasta 10 millones de fragmentos de microplásticos al día, según un estudio publicado este mes en Nature Communications. Los resultados indican que estas ballenas pueden consumir más cantidad de plástico que cualquier otro organismo, lo que representa un riesgo potencial para su salud....
G7 y países vulnerables lanzan nuevo mecanismo financiero para riesgos climáticos
Sharm el Sheij, Egipto. La presidencia alemana del G7 y cerca de 60 países vulnerables lanzaron este lunes en la COP27 de Egipto una nueva estructura para ayudar a las poblaciones a afrontar los impactos del cambio climático. Dicha iniciativa tendrá a Costa Rica entre sus primeros beneficiarios. El llamado «Escudo Global contra Riesgos Climáticos», que ha captado hasta ahora 215 millones de dólares, está concebido para ser «rápidamente...
Mary Somerville: la decisión de aprender
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Mary Somerville (1780-1872) pasó de ser una niña a la que se le negó la instrucción académica y científica, de correr por los campos, de gastar y gastar velas para leer por las noches y convertirse en autodidacta, a ser considerada la mujer de ciencia más importante de su época, ser respetada por sus colegas británicos y franceses y vender miles de ejemplares de sus libros. La edición 2022 de La...
Laboratorio pionero en investigación geográfica
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM El Laboratorio de Análisis GeoEspacial (LAGE), del Instituto de Geografía de la UNAM, nació con el propósito de realizar estudios geográficos a profundidad con beneficio y aprovechamiento para la sociedad. Pionero en distintas investigaciones, el Laboratorio ha contribuido en la realización de mapeo con sistemas de información geográfica, de zonas de riesgo, de invasión de áreas de conservación e imágenes...




